Basic Information for international students to Study in Japan

La mayoría de las universidades japonesas comienzan su curso académico en abril.

Para muchos programas, los estudiantes internacionales deben presentar las puntuaciones de
Exámenes de japonés como el EJU o el JLPT. Pero eso no significa que tengas que dar
Cumplir tu sueño de estudiar en Japón, aunque no domines el japonés.

En la actualidad, un número cada vez mayor de universidades ofrecen la posibilidad de matricularse en septiembre y
Programas basados en el inglés, en los que se aceptan en su lugar los resultados del TOEFL o el IELTS.

Elegir la vía de admisión adecuada en función de su formación es esencial, pero
Navegar por estas opciones por su cuenta puede ser todo un reto.

Tipos de universidades en Japón

En Japón, las universidades se clasifican a grandes rasgos en nacionales (públicas) y privadas. Si bien es cierto que las universidades nacionales suelen tener tasas de matrícula más bajas que las privadas, las diferencias van mucho más allá del coste, y entenderlas es crucial para elegir el camino correcto.

Las universidades nacionales, como la Universidad de Tokio o la Universidad de Kioto, están financiadas por el gobierno y son conocidas por su rigor académico y su sólido entorno de investigación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas universidades nacionales sólo admiten una solicitud por ciclo de admisión, lo que significa que debes comprometerte con una única opción: no hay segundas oportunidades si no apruebas. Esto hace que la preparación estratégica sea aún más crítica.

Las universidades privadas, por su parte, suelen ofrecer más flexibilidad en las solicitudes. A menudo, los estudiantes pueden solicitar plaza en varios centros a la vez, lo que aumenta las posibilidades de aceptación. Aunque la matrícula suele ser más elevada, las universidades privadas suelen ser más proactivas a la hora de aceptar a estudiantes internacionales y pueden ofrecer programas diversos y modernos, como titulaciones basadas en el inglés y un fuerte apoyo a la carrera profesional.

También hay diferencias culturales y atmosféricas. Las universidades nacionales suelen ser más tradicionales, centradas en la investigación y modestas en su tono. Las universidades privadas pueden tener una cultura más dinámica o abierta al exterior, con campus atractivos, colaboraciones internacionales y un mayor énfasis en la marca y la experiencia de los estudiantes.

Cada tipo de universidad tiene sus puntos fuertes, sus limitaciones y su perfil ideal de candidato. Por eso, en Isami Dojo te ayudamos a entender no solo las diferencias académicas, sino también las implicaciones estratégicas:

  • ¿Qué tipo de universidad se adapta mejor a tus objetivos y personalidad?

  • ¿Cómo debe priorizar sus solicitudes en función del riesgo, los plazos y la competitividad?

  • ¿Qué sistemas de apoyo o becas existen en cada sector?

Tomar la decisión correcta empieza por estar bien informado, y nosotros estamos aquí para guiarle en cada paso del camino.

Rutas de estudio: Universidad, máster y doctorado en Japón

En general, existen dos grandes enfoques:

  1. Admisión directa
    Inscríbase directamente en un programa de licenciatura, máster o doctorado (PhD) de una universidad japonesa.
    Esta vía suele requerir el cumplimiento de unos requisitos académicos específicos, la superación de pruebas de acceso y la presentación de documentos detallados, como una declaración de intenciones o un plan de investigación. Para los solicitantes de posgrado, también puede ser esencial ponerse en contacto con los profesores con antelación.

  2. Escuela de idiomas → Admisión a la universidad / escuela de posgrado
    Muchos estudiantes optan por matricularse primero en una escuela de japonés durante un periodo de 6 meses a 2 años.
    Así se dispone de tiempo para mejorar el idioma, comprender la cultura académica japonesa y prepararse para los exámenes de ingreso. Es una vía habitual y eficaz, sobre todo para los estudiantes que aún están mejorando su japonés o que desean explorar distintas universidades antes de solicitar plaza.

A nivel universitario, ambas vías son viables en función de tu nivel educativo actual y de tus conocimientos de idiomas.
Para los programas de máster, muchos estudiantes empiezan investigando a los profesores, elaborando una propuesta de investigación sólida y preparándose para las entrevistas, ya sea en japonés o en inglés.
Para quienes aspiran a un doctorado, el proceso suele estar muy centrado en la investigación, y establecer una conexión académica con un posible asesor suele ser la clave para la admisión.

Sea cual sea tu nivel -licenciatura, máster o doctorado-, elegir el camino correcto es fundamental. En Isami Dojo, trabajamos contigo para explorar tus opciones y crear una estrategia personalizada que maximice tus puntos fuertes y se adapte a tu visión.

I

Plazos habituales de admisión

Solicitar plaza en una universidad japonesa requiere algo más que enviar los formularios durante el plazo oficial de solicitud. Aunque la mayoría de los programas empiezan a aceptar solicitudes entre octubre y diciembre para el curso académico siguiente, la preparación suele tener que empezar mucho antes.

Muchas universidades exigen puntuaciones de exámenes como el EJU o el JLPT, que sólo se celebran una o dos veces al año, y cuyos plazos de inscripción finalizan en junio o julio. Saltarse estas fechas clave puede afectar significativamente a su elegibilidad para la admisión de ese año.

Además, la preparación de los documentos necesarios -como el expediente académico, las cartas de recomendación y una declaración de intenciones o un plan de investigación bien elaborados- puede llevar tiempo, sobre todo cuando hay que traducir, certificar o comunicarse con los profesores. En el caso de los programas de posgrado en particular, ponerse en contacto con los posibles supervisores con antelación suele ser un paso esencial.

Tanto si dispone de varios meses como de más de un año para prepararse, es fundamental tener una estrategia clara. En Dojo IsamiLe ayudamos a aprovechar al máximo el tiempo de que dispone y a elaborar un plan inteligente y personalizado para mantenerse en el buen camino y presentar una solicitud sólida.